El nuevo paquete de restricciones, diseñados para frenar la especulación y el aumento de los precios de las viviendas, es una de las políticas claves del gobierno chino. Gracias a ellas podemos observar cambios en el mercado.
| |
Según datos económicos ofrecidos por Inmobiliaria Centraline, el número de propiedades vendidas en ciudades de primer y segundo rango muestran una serie de diferencias.
De acuerdo a las mismas estadísticas, 14 de las 35 ciudades en estudio experimentaron una caída en sus ventas, entre ellas, Hangzhou fue la más perjudicada con un retroceso de cerca del 60 por ciento. A ello se suma la baja en el volumen de terrenos subastados. Las nuevas restricciones abarataron los precios de las parcelas. El promedio por metro cuadrado en Hangzhou ascendió en enero a 392 dólares, el costo bajó a mil 263 en abril.
Las promotoras inmobiliarias han mostrado menos entusiasmo en la adquisición de nuevos terrenos. 40 compañías entre ellas Poly, Gedale y Vanke disminuyeron el área de sus parcelas ocupadas. En comparación con enero, dicho porcentaje cayó 20 por ciento y sus transacciones bajaron cerca del 30 por ciento. Expertos consideran que si el mercado inmobiliario no se calma tanto como esperan los compradores, es porque todavía se necesita tiempo para ver los efectos. De hecho el impacto positivo ya se empieza a sentir.
Editor:Feng Qian | Fuente:CCTV.com
Espera China que acuerdo tripartita ayude a resolver asunto nuclear de Irán
Copa Mundial ATP: Estados Unidos gana en dobles y derrota a España
Schwarzenegger encabeza ejercicio estatal de seguridad portuaria más grande de EEUU
Presidente ucraniano se reúne con ministro de Relaciones Exteriores chino
Aumentan precios de la canasta básica en Costa Rica en abril
Rusia está preocupada por sanciones unilaterales contra Irán
Tratan de profanar tumba de Carlos Gardel en Buenos Aires
Gobierno chino estaría "cocinando" gigantesco paquete de apoyo para Xinjiang
PCCh intensificará intercambios con Partido Democrático de Mongolia
Senado de EEUU no logra poner fin a debate sobre revisión financiera